Pages - Menu

Páginas

lunes, 30 de julio de 2012

Inicio la XXVI Edición de la Feria de la Tuberosa en Tlatlauquitepec

En Honor a Santa María de la Asunción

Tlatlauquitepec,Puebla.-Inició la fiesta patronal en honor a nuestra Señora Santa María de la Asunción, misma que se honra con la edición número XXVI de la feria de la tuberosa, en el municipio de Tlatlauquitepec, lo que constituye una de las fiestas patronales más importantes para todos los tlatlauquenses, en la que los habitantes realizan diversas peregrinaciones de diferentes comunidades a la iglesia. Para este año, el comité organizador ha preparado la participación integrantes de comunidades en la elaboración de las tradicionales alfombras a base de distintas flores de la región, frutas, semillas y pasto, mismas que engalanan el tributo a la parroquia; en la que también se coloca en la entrada principal un arco de flor de cucharilla, preservando y conservando las tradiciones que los tlatlauquenses han heredado. Dentro de la celebración religiosa, el patronato de la feria llevará a cabo un extenso programa que inicio este 28 de julio, hasta el próximo 15 de agosto, con la celebración de misas de confirmaciones, primeras comuniones y matrimonios comunitarios por parte de Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, Obispo Emérito de Colima, Gilberto Valbuena Sánchez; Obispo Auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía; Arzobispo Emérito de Puebla, Rosendo Huesca Pacheco; y el Obispo Emérito de Papantla, Lorenzo Cárdenas Aregullin. Las celebración litúrgica contará con participaciones especiales de diferentes gremios y sectores de la sociedad tales como: gasolineros, farmacéuticos, estilistas, panaderos, tortilleros, artesanos, orfebres, joyeros, comerciantes, ferreteros, albañiles, mecánicos, carpinteros, herreros, hojalateros, empleados bancarios, electricistas, hoteleros, restauranteros, cocineros, taxistas, médicos, dentistas, jubilados y pensionados, entre otros. En el marco de dicha celebración de lleva a cabo la tradicional feria de la tuberosa; en la que las personas que se dedican a su cultivo, las presentan en el altar de la iglesia como tributo a la virgen de la Asunción, este año se premiarán los tres primeros lugares con tres mil pesos; a la mejor flor, dos mil al segundo lugar y mil pesos a la que ocupe la tercer posición. Cabe destacar la quema de los fuegos pirotécnicos, juegos mecánicos, eventos infantiles, artísticos y culturales, en los que se presentarán danzas tradicionales entre las que destacan los quetzalines, tejedores, toreadores, huehues, tocotines, los grupos de baile; cuikaltiani y yopalkilis, así como la asociación de charros de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.